Práctica: No formal, aumentada, móvil.
PROPUESTAS ELEGIDAS
1) Visiones aéreas detalladas
(wikimapia):
En primer lugar, este recurso
muestra un gran mapa que muestra las
visiones aéreas y presenta la posibilidad de ser alejado y acercado en una gran
magnitud; permite alejarlo hasta ver todo el mundo.
Con relación a la cercanía, a
medida que va acercándose, muestra los diferentes servicios y lugares del
barrio o ciudad acercado. Al hacer clic en éstos se muestra información sobre
ese lugar o servicio. Es una opción muy amplia y útil, sobre todo
geográficamente, y como buscador de lugares y servicios a los queramos acceder. Al mismo tiempo, en la parte superior
aparecen diferentes opciones como: editar mapa, tipo de mapa, categorías, etc.
Que nos permitirán concretar aún más en la tarea que queramos realizar. También
nos permite crear un sitio concreto.
Como ventaja, permite aumentar el conocimiento
geográfico del niño, desde una visión mundial y de una manera entretenida e
incluso que podría ser lúdica. Como inconvenientes, cabe destacar que no en
todos los lugares muestra la información de las ciudades, barrios y servicios,
como por ejemplo en China, sencillamente muestra la visión aérea.
2) Planiglobe:
Esta opción también resulta
especialmente útil en geografía, en la enseñanza de la geografía, porque
permite mostrar los diferentes aspectos de un mapa: ríos, países, historia,
etc. Además permite añadir lugares al propio mapa.
Desde un punto de vista personal
los niños pueden aprender de forma autónoma, es decir, que pueden adquirir conocimientos
geográficos por ellos mismos, una vez sepan manejar esta herramienta.
Cabe añadir que esta propuesta
permite buscar una ciudad o un pueblo de una forma muy directa: sencillamente,
escribiendo el nombre del lugar en un buscador que aparece en la pantalla.
Me parece necesario que los niños
sepan inglés, porque, aunque quizás pueda cambiarse el idioma a de la página,
es bueno que los niños entiendan los conceptos que manejan, puesto que es
necesario para su utilización. Por lo tanto, el idioma podría ser, una
desventaja, o quizás una ventaja.
3) Skeak:
Skeak es una herramienta que fue
promovida e ideada como herramienta de aprendizaje por Alan Kay, apoyado por
Seymour Papert.
Pero podemos preguntarnos en qué
consiste concretamente este recurso. Es un simulador de mundos virtuales que
nos permite experimentar reproduciendo fenómenos y procesos de la realidad o la
imaginación.
Es un recurso muy útil para
fomentar la construcción del propio conocimiento de la persona que lo utiliza.
Además lleva a reflexionar, y requiere la utilización de la creatividad y la
imaginación.
Respecto a las dificultades o
inconvenientes, es un recurso que primeramente no resulta de muy fácil
utilización, y por lo tanto es necesario aprender su funcionamiento con
paciencia e informándose.
Sin embargo, es una herramienta
muy útil para aprender a desarrollar el pensamiento y conocimiento propio, de
una manera amena y entretenida.
4)
Juego
a distancia:
Esta opción consiste en un juego
relacionado con los desastres naturales que suceden en el mundo. E informa de
estas situaciones, y el jugador debe actuar, teniendo en cuenta unas
instrucciones y una información, para evitar que el desastre afecte a la
población, debe buscar un entorno seguro para esta, e informarse del riesgo de
que ocurra un desastre. A lo largo del juego se ofrecerán consejos, positivos y
negativos.
Me parece un recurso muy bueno
para el aprendizaje porque pone a los alumnos en una realidad del mundo, y les
lleva al a reflexión. Además, desde un punto de vista personal, fomenta la
autoestima, el ponerse en el lugar de esas personas, al mismo tiempo de
promover que se esfuercen por buscar mejoras para estas situaciones, buscar
prevención.
Al mismo tiempo esta opción lleva
al aprendizaje del niño de unos conocimientos de la geografía, los desastres
naturales, los terremotos, etc. de una forma lúdica, o que facilitará su
aprendizaje de una forma significativa.
Con relación a los aspectos
negativos, me parece que es un tema que hay que tomarse en serio, entonces
sería necesario enseñarles antes a los niños la situación, que es una realidad
en la que hay que prevenir y buscar soluciones, y no sencillamente tomársela
como un juego.
Desde un punto de vista personal, mi valoración de esta práctica se asemeja a la de la de JCLIC, PDI, y agrega, ya que ambas se centran en la indagación de una serie de recursos y opciones útiles para el aprendizaje, con los que debemos familiarizarnos, para así aprender cómo funcionan y comprender su finalidad en la educación. Por lo tanto, esta práctica me ha gustado por la misma razón: he aprendido conociminetos acerca de opciones que no conocía y que podrán servirme como futura docente para la enseñanza de diversos conocimientos y actitudes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario